El Acuerdo, que consta de 32 art culos y 10 anexos, se propone: 1) reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquer a de at n con red de cerco; 2) buscar m todos ambientalmente adecuados para capturar atunes aleta amarilla grandes no asociados con delfines; 3) asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de at n en el rea del Acuerdo, as como de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquer a. El Acuerdo fue adoptado en la 35 reuni n de la Comisi n Interamericana del At n Tropical (CIAT), realizada en La Jolla, California, Estados Unidos de Am rica, del 2 al 7 de febrero de 1998, y suscrito en Washington, DC, el 21 de mayo de 1998.
Ratificado por El Salvador mediante el Decreto N 600 del 6 de mayo de 1999.Ratificado por Nicaragua mediante el Decreto N 91-99 del 20 de agosto de 1999.Ratificado por Costa Rica mediante la Ley N 7.938 del 4 de noviembre de 1999.Ratificado por M xico mediante el Acuerdo del 22 de octubre de 1998.Ratificado por el Ecuador mediante Comunicaci n del Ministerio de Relaciones Exteriores del 9 de abril de 1999.Ratificado por Colombia mediante la Ley N 557 del 2 de febrero de 2000.Ratificado por el Per mediante el Decreto Supremo N 003-2000-PE del 25 de enero de 2000.Firmado por la Comunidad Europea mediante Decisi n N 1999/337/CE.Ratificado por Panam mediante la Ley N 75 del 10 de noviembre de 1998.
Title:
Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservaci n de los Delfines.
Country:
Vanuatu
Venezuela (Bolivarian Republic of)
United States of America
El Salvador
Peru
Panama
Nicaragua
Mexico
Honduras
European Union
Ecuador
Costa Rica
Colombia
Type of document:
Agreement
Date of text:
1998
Files:
Repealed:
No
Implemented by