Skip to main content

This content is exclusively provided by FAO / FAOLEX / ECOLEX

La Estrategia Nacional para la Conservaci n y Uso Sostenible de la Diversidad Biol gica del Uruguay (ENB) es un instrumento estrat gico de alcance nacional, relativo al per odo 2016-2020, cuyo objetivo es el de conservar y promover la utilizaci n sostenible de la biodiversidad del Uruguay salvaguardando sus componentes y procesos, y asegurando el acceso y la repartici n equitativa de los beneficios que de ella se derivan para maximizar la calidad de vida de todos los habitantes de las generaciones actuales y futuras. La Estrategia est basada en el principio de la integralidad de la gesti n y el paradigma del desarrollo sostenible.
La ENB se organiza en torno a dos ejes tem ticos centrales: 1) Conservaci n y uso sostenible de la diversidad biol gica; 2) Incorporaci n de consideraciones sobre diversidad biol gica en los sectores. Asimismo se contemplan los siguientes ejes transversales, y sus respectivas l neas de acci n: 1) Educaci n para la conservaci n; 2) Generaci n de conocimiento; 3) Gesti n de la informaci n; 4) Actualizaci n del marco normativo; 5) Fortalecimiento de la participaci n y acceso a los beneficios; 6) Movilizaci n de recursos. El primer eje tem tico busca conservar y manejar eficientemente los espacios de conservaci n del territorio cuyos componentes los hacen singularmente estrat gicos para el mantenimiento de la diversidad biol gica. A tal efecto se definen como l neas de acci n el desarrollo de espacios de conservaci n, la conservaci n ex situ y el control y erradicaci n de especies ex ticas invasoras. El segundo eje tem tico busca promover y garantizar el aprovechamiento sostenible de la diversidad biol gica, adem s de establecer pol ticas para la integraci n de la conservaci n de la diversidad biol gica con el desarrollo de actividades productivas.
La Estrategia persigue una agricultura m s sostenible. Dentro del segundo eje tem tico central se hace hincapi en la integraci n de la diversidad biol gica en las pr cticas productivas, como as tambi n en la evaluaci n del riesgo y control de organismos gen ticamente modificados y su paquete tecnol gico asociado.
Con respecto a la tem tica del cambio clim tico, el documento hace hincapi en la contribuci n de la diversidad biol gica a la mitigaci n del mismo. Las acciones contempladas incluyen: integrar consideraciones sobre biodiversidad en planes de mitigaci n y adaptaci n al cambio clim tico, con un enfoque integral basado en ecosistemas; identificaci n de componentes de la biodiversidad sensibles al impacto del cambio clim tico y elaboraci n de propuestas para su conservaci n; elaboraci n de la Estrategia REDD + a nivel nacional para fortalecer las capacidades institucionales en la protecci n del bosque nativo y el ambiente como articulaci n entre la las pol ticas sobre biodiversidad y cambio clim tico; establecimiento de medidas de mitigaci n y adaptaci n al cambio clim tico de los diferentes ecosistemas para mantener los bienes y servicios que de ella se derivan y reducir la vulnerabilidad.
En tema de gobernanza, la Estrategia busca promover y facilitar la participaci n ciudadana en los procesos de toma de decisiones vinculadas al uso y conservaci n de la diversidad biol gica. El documento fomenta la efectiva participaci n de las comunidades locales, asociaciones que representan comunidades ind genas y afrodescendientes en el proceso de implementaci n de esta Estrategia.
Title:
Estrategia Nacional para la Conservaci n y Uso Sostenible de la Diversidad Biol gica del Uruguay 2016-2020.
Country:
Uruguay
Type of document:
Policy
Date of text:
2016
Data source:
Files:
Repealed:
No