El Plan Nacional de G nero en las Pol ticas Agropecuarias (PNG Agro) constituye el resultado del esfuerzo mancomunado del Ministerio de Ganader a, Agricultura y Pesca (MGAP), Instituto Nacional de Carnes (INAC), Instituto Nacional de la Leche (INALE), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Instituto Nacional de Colonizaci n (INC), Instituto Nacional de Investigaci n Agropecuaria (INIA) e Instituto Plan Agropecuaria (IPA), con el apoyo de la Organizaci n de las Naciones Unidas para Alimentaci n y la Agricultura (FAO). Los objetivos son: la independencia y empoderamiento de mujeres rurales y mujeres en el medio rural, porque solo as se puede lograr disminuir las brechas e inequidades de g nero que hoy son la regla de un sector rural masculinizado.
A partir de un acuerdo FAO-MGAP y de la aspiraci n de actuar en forma conjunta frente al lineamiento estrat gico de igualdad de g nero, todas las instituciones mencionadas priorizan en 2020 trabajar en una acci n com n que permita a la institucionalidad p blica agropecuaria ser un agente relevante en la reducci n de desigualdades de g nero en el medio rural y el sector agropecuario del pa s. De esta forma, el PNG Agro se desarrolla como una herramienta que permita concretar avances sustantivos en la transversalidad de g nero de las instituciones estatales del sector en el periodo 2021-2024. La definici n de una acci n conjunta de esta naturaleza, parte de cuatro elementos: El reconocimiento de que el medio rural y el sector agropecuario est n atravesados por desigualdades basadas en el g nero, que repercuten en diferencias entre mujeres y varones en materia de reconocimiento y acceso a recursos. El posicionamiento de principios, y en particular el principio de igualdad, que ven en estas desigualdades una forma de discriminaci n que puede y debe ser revisada. La asunci n de que las instituciones del sector agropecuario en particular y del Estado en general, tienen un rol para jugar en la reversi n de esas desigualdades. La concepci n de que la equidad de g nero no solo es un imperativo de justicia social, sino que tambi n constituye una oportunidad para mejorar la eficacia y la eficiencia de las instituciones agropecuarias en el cumplimiento de sus objetivos estrat gicos y competencias.
El PNG Agro, considerando que el Estado uruguayo aprob la Convenci n sobre la Eliminaci n de Todas las formas de Discriminaci n contra la Mujer (CEDAW) as como Protocolo Facultativo, por Decreto-Ley N 15.164, de 4 de agosto de 1981 y Ley N 17.338, de 18 de mayo de 2001 respectivamente, jerarquiz una estrategia centrada en el quehacer y competencias de la institucionalidad p blica agropecuaria, y estableci como objetivo a trabajar la reducci n de las desigualdades basadas en g nero en el acceso a recursos y reconocimiento, en el medio rural y el sector agropecuario y de la pesca. Asimismo, estableci como objetivos espec ficos: 1. Promover sistemas productivos y cadenas de valor agropecuarias con equidad de g nero. 2. Incorporar la perspectiva de g nero en la generaci n de conocimiento, extensi n, capacitaci n y comunicaci n agropecuaria. 3. Promover la participaci n y empoderamiento de las mujeres del agro y del medio rural. 4. Fortalecer la perspectiva de g nero en la institucionalidad p blica agropecuaria. Para la concreci n de estos objetivos, el PNG Agro es concebido como una herramienta estrat gica y operativa.
A partir de un acuerdo FAO-MGAP y de la aspiraci n de actuar en forma conjunta frente al lineamiento estrat gico de igualdad de g nero, todas las instituciones mencionadas priorizan en 2020 trabajar en una acci n com n que permita a la institucionalidad p blica agropecuaria ser un agente relevante en la reducci n de desigualdades de g nero en el medio rural y el sector agropecuario del pa s. De esta forma, el PNG Agro se desarrolla como una herramienta que permita concretar avances sustantivos en la transversalidad de g nero de las instituciones estatales del sector en el periodo 2021-2024. La definici n de una acci n conjunta de esta naturaleza, parte de cuatro elementos: El reconocimiento de que el medio rural y el sector agropecuario est n atravesados por desigualdades basadas en el g nero, que repercuten en diferencias entre mujeres y varones en materia de reconocimiento y acceso a recursos. El posicionamiento de principios, y en particular el principio de igualdad, que ven en estas desigualdades una forma de discriminaci n que puede y debe ser revisada. La asunci n de que las instituciones del sector agropecuario en particular y del Estado en general, tienen un rol para jugar en la reversi n de esas desigualdades. La concepci n de que la equidad de g nero no solo es un imperativo de justicia social, sino que tambi n constituye una oportunidad para mejorar la eficacia y la eficiencia de las instituciones agropecuarias en el cumplimiento de sus objetivos estrat gicos y competencias.
El PNG Agro, considerando que el Estado uruguayo aprob la Convenci n sobre la Eliminaci n de Todas las formas de Discriminaci n contra la Mujer (CEDAW) as como Protocolo Facultativo, por Decreto-Ley N 15.164, de 4 de agosto de 1981 y Ley N 17.338, de 18 de mayo de 2001 respectivamente, jerarquiz una estrategia centrada en el quehacer y competencias de la institucionalidad p blica agropecuaria, y estableci como objetivo a trabajar la reducci n de las desigualdades basadas en g nero en el acceso a recursos y reconocimiento, en el medio rural y el sector agropecuario y de la pesca. Asimismo, estableci como objetivos espec ficos: 1. Promover sistemas productivos y cadenas de valor agropecuarias con equidad de g nero. 2. Incorporar la perspectiva de g nero en la generaci n de conocimiento, extensi n, capacitaci n y comunicaci n agropecuaria. 3. Promover la participaci n y empoderamiento de las mujeres del agro y del medio rural. 4. Fortalecer la perspectiva de g nero en la institucionalidad p blica agropecuaria. Para la concreci n de estos objetivos, el PNG Agro es concebido como una herramienta estrat gica y operativa.
El Plan ha sido aprobado por la Resoluci n N 534/021 MGAP de 31 da mayo de 2021.
Title:
Plan Nacional de G nero en las Pol ticas Agropecuarias (PNG Agro).
Country:
Uruguay
Type of document:
Regulation,
Policy
Date of text:
2021
Files:
Repealed:
No