Skip to main content

This content is exclusively provided by FAO / FAOLEX / ECOLEX

El presente documento contiene la Segunda Contribuci n Determinada a Nivel Nacional al Acuerdo de Par s (CDN2) de Uruguay al a o 2030, la cual ha sido elaborada en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Clim tico y variabilidad, compartiendo el objetivo y enfoque de la Pol tica Nacional de Cambio Clim tico (PNCC), y sirviendo como instrumento para su implementaci n.
Con relaci n al componente de adaptaci n de la CDN2, la Segunda Comunicaci n de Adaptaci n (ComAd2), ha definido objetivos generales y objetivos espec ficos para cada rea de adaptaci n. Los objetivos generales son: a) Fortalecer los sistemas de informaci n para la toma de decisiones, generando, incorporando y mejorando la informaci n, con validaci n t cnica y cient fica, vinculada a las consecuencias del cambio clim tico y la implementaci n de acciones de adaptaci n; b) Reducir los impactos del cambio clim tico en los sistemas socio ecol gicos; disminuyendo las p rdidas y los da os en las diversas reas y sectores productivos, mediante la implementaci n de acciones de adaptaci n al cambio clim tico; y c) Fortalecer las alianzas para la gobernanza clim tica, los instrumentos normativos, de planificaci n y t cnicos, con el enfoque transversal de cambio clim tico, especialmente el de adaptaci n. Los objetivos espec ficos de adaptaci n y las respectivas medidas se establecen para los siguientes sectores: Salud; Ciudades, Infraestructuras y Ordenamiento Territorial; Biodiversidad y Ecosistemas; Zona Costera; Recursos H dricos; Agropecuario; Energ a; y Turismo.
En cuanto a su contribuci n en materia de emisiones de GEI, al igual que en la CDN1 Uruguay presenta objetivos globales para mitigar el cambio clim tico al a o 2030 para los tres gases, CO2, CH4 y N2O y suma un objetivo para los hidro fluoro carbonos (HFC) que no hab an sido considerados en los objetivos de la CDN1. Se presentan tambi n, como en la CDN1, objetivos espec ficos en relaci n a la producci n de carne vacuna, en t rminos de intensidad de emisiones por unidad de producto (Gg de carne vacuna en peso vivo). Se establecen medidas incondicionales de mitigaci n para los siguientes sectores: Sector Energ tico (incluido el Transporte); Sector Procesos Industriales y Uso de Productos Industria Mineral; Sector Procesos Industriales y Uso de Productos Uso de productos que agotan la capa de ozono; Sector Agricultura Producci n de carne vacuna; Sector Agricultura Otras actividades; Sector Uso de la Tierra y Silvicultura; Sector Desechos Residuos s lidos. Se establecen medidas condicionales de mitigaci n para los siguientes sectores: Sector Energ tico (incluido el Transporte); Sector Procesos Industriales y Uso de Productos - Industria Mineral; Sector Procesos Industriales y Uso de Productos Uso de productos que agotan la capa de ozono; Sector Agricultura Producci n de carne vacuna; Sector Agricultura Otras actividades; Sector Uso de la Tierra y Silvicultura; Sector Desechos Residuos s lidos; Sector Desechos Aguas residuales industriales. Se establecen ademas 21 medidas transversales que contribuyen a un desarrollo resiliente al clima, fortalecimiento de capacidades y generaci n de conocimiento.
Title:
Segunda Contribuci n Determinada a Nivel Nacional al Acuerdo de Par s.
Country:
Uruguay
Type of document:
Policy
Date of text:
2022
Data source:
Files:
Repealed:
No