El presente documento es un instrumento estrat gico que se propone promover y en especial duplicar la producci n de alimentos a nivel nacional, respetando el medio ambiente y mediante adaptaci n al cambio clim tico, en el marco de los desaf os del desarrollo sostenible. En este sentido se establecen las siguientes seis l neas estrat gicas: 1) Promoci n de la competitividad y la inserci n internacional; 2) Promover una intensificaci n productiva con sostenibilidad econ mica ambiental y social; 3) Adaptaci n y mitigaci n; 4) Desarrollo Rural: inserci n competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor; 5) Fortalecimiento y articulaci n de la institucionalidad p blica y p blico-privada; 6) Promoci n de la conciencia agropecuaria para consolidar un Uruguay Agrointeligente.
La estrategia busca hacer que la agricultura sea m s productiva y sostenible. En este marco se establecen medidas orientadas a una correcta planificaci n del uso del suelo y protecci n de cuencas. Uno de los objetivos es precisamente prevenir la erosi n h drica. Se debe planificar el uso del suelo seg n sus propiedades y capacidad natural, determinando una rotaci n de cultivos y pasturas o sucesi n de cultivos, de forma de asegurar la producci n sustentable en cada unidad y que no haya niveles de erosi n por encima de lo tolerado para ese suelo. Tambi n se prev el control de agroqu micos, en particular a trav s del monitoreo satelital de aplicaciones. Se brinda especial importancia a las Buenas Pr cticas Agr colas. En el marco de la producci n sostenible se contemplan tambi n medidas orientadas al cuidado y conservaci n de los bosques nativos, fomento de la pesca responsable y promoci n de la acuicultura. Cabe destacar, con respecto a la promoci n del desarrollo rural, la especial importancia que se brinda a la agricultura familiar. A este respecto se contemplan medidas en tema de acceso a tierras, como as tambi n el fortalecimiento de las organizaciones de productores. Por otro lado, se impulsan las pol ticas de g nero como instrumento de protecci n de la mujer rural; tambi n se hace hincapi en las pol ticas de j venes rurales.
Se fomentan sistemas agr colas y alimentarios integradores y eficientes. Uno de los objetivos primordiales es conseguir la apertura, habilitaci n y mantenimiento de los mercados a nivel internacional. Para ello se contemplan medidas espec ficas en tema de certificaci n de productos, garant a de la inocuidad, bioseguridad , vigilancia epidemiol gica y programas sanitarios.
En tema de incremento de la resiliencia de los medios de vida ante las cat strofes, la estrategia hace referencia a las declaraciones de estado de emergencia. Adem s se promueven los seguros clim ticos. Se prev la creaci n de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Clim tico.
La estrategia busca hacer que la agricultura sea m s productiva y sostenible. En este marco se establecen medidas orientadas a una correcta planificaci n del uso del suelo y protecci n de cuencas. Uno de los objetivos es precisamente prevenir la erosi n h drica. Se debe planificar el uso del suelo seg n sus propiedades y capacidad natural, determinando una rotaci n de cultivos y pasturas o sucesi n de cultivos, de forma de asegurar la producci n sustentable en cada unidad y que no haya niveles de erosi n por encima de lo tolerado para ese suelo. Tambi n se prev el control de agroqu micos, en particular a trav s del monitoreo satelital de aplicaciones. Se brinda especial importancia a las Buenas Pr cticas Agr colas. En el marco de la producci n sostenible se contemplan tambi n medidas orientadas al cuidado y conservaci n de los bosques nativos, fomento de la pesca responsable y promoci n de la acuicultura. Cabe destacar, con respecto a la promoci n del desarrollo rural, la especial importancia que se brinda a la agricultura familiar. A este respecto se contemplan medidas en tema de acceso a tierras, como as tambi n el fortalecimiento de las organizaciones de productores. Por otro lado, se impulsan las pol ticas de g nero como instrumento de protecci n de la mujer rural; tambi n se hace hincapi en las pol ticas de j venes rurales.
Se fomentan sistemas agr colas y alimentarios integradores y eficientes. Uno de los objetivos primordiales es conseguir la apertura, habilitaci n y mantenimiento de los mercados a nivel internacional. Para ello se contemplan medidas espec ficas en tema de certificaci n de productos, garant a de la inocuidad, bioseguridad , vigilancia epidemiol gica y programas sanitarios.
En tema de incremento de la resiliencia de los medios de vida ante las cat strofes, la estrategia hace referencia a las declaraciones de estado de emergencia. Adem s se promueven los seguros clim ticos. Se prev la creaci n de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Clim tico.
Title:
Uruguay agrointeligente. Los desaf os para un desarrollo sostenible.
Country:
Uruguay
Type of document:
Policy
Date of text:
2017
Files:
Repealed:
No