Pasar al contenido principal
Type
Decision
Status
Active

Share meeting

Palabras clave
presentación de informes, cambio climático
Texto completo

1. Tomar nota con reconocimiento de la excelente y sumamente útil labor realizada por los Grupos de Evaluación Científica, de Efectos Ambientales y Tecnológica y Económica y sus colegas a nivel mundial en la preparación de sus informes de 1998, incluido el Informe de Síntesis de 1999 y su perspectiva para el decenio de la información suministrada por los Grupos durante el período 1989-1999;

2. Tomar nota también con reconocimiento de la fructífera colaboración en marcha de los Grupos con el Órgano Subsidiario sobre Ciencia y Tecnología en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático y la Organización de Aviación Civil Internacional y alentar esa colaboración, según proceda;

3. Pedir a los tres grupos de evaluación que en 2002 actualicen sus informes de 1998 y los presenten a la Secretaría antes del 1º de enero de 2003 para su examen por el Grupo de Trabajo de composición abierta y por la 15ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal en 2003;

4. Pedir a los grupos de evaluación que mantengan informadas a las Partes en el Protocolo de Montreal anualmente respecto de cualesquiera nuevos acontecimientos importantes;

5. Pedir al Grupo de Evaluación Científica que incorpore en la evaluación científica correspondiente a 2002 lo siguiente:

a) Una evaluación de las tendencias observadas respecto de las sustancias controladas y su compatibilidad con la producción de SDO notificada;

b) Una cuantificación de los efectos destructores del ozono de las nuevas sustancias que contienen halógenos (por ejemplo, de corta duración);

c) Una caracterización de las fuentes y los sumideros del metilbromuro y las posibles repercusiones cuantitativas de los resultados respecto de la capa de ozono;

d) Una caracterización de las interrelaciones conocidas entre el agotamiento de la capa de ozono y el cambio climático, incluidos los efectos indirectos entre ambos;

e) Una descripción y una interpretación de los cambios observados en la capa de ozono a nivel mundial y polar y en la radiación ultravioleta, así como la elaboración de proyecciones y situaciones hipotéticas en el futuro en relación con esas variables, teniendo en cuenta también las repercusiones previstas del cambio climático;

6. Pedir al Grupo de Efectos Ambientales que prosiga la determinación de las repercusiones del agotamiento del ozono señalando su vinculación con los aspectos del cambio climático, en la que figuren:

a) Una evaluación de la manera en que la influencia combinada de los cambios en la radiación ultravioleta ocasionados por el agotamiento del ozono y otros factores del cambio climático puede repercutir en la biosfera y en la salud humana;

b) Una caracterización de los efectos causados por la radiación ultravioleta que pueden llegar a influir en el clima;