Share meeting
Observando con aprecio el informe de evaluación de 2022 del Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica, en el que se destacan las ventajas para el ozono y el clima que podrían lograrse mediante la regeneración, el reciclaje, la reutilización y la destrucción adicionales de sustancias controladas en virtud del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono,
Recordando la experiencia y las lecciones aprendidas de los proyectos financiados por el Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de Montreal centrados en la destrucción de bancos de sustancias que agotan el ozono,
Recordando también la decisión 91/66 del Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral, por la que se establece una ventana de financiación para la preparación de inventarios nacionales de bancos de sustancias controladas usadas o no deseadas, y un plan para el acopio, transporte y eliminación de dichas sustancias, incluida la consideración del reciclaje de los bancos, su regeneración y destrucción rentable,
- Solicitar al Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica que prepare un informe para las Partes, que se presentará en la 46ª reunión del Grupo de Trabajo de composición abierta de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, sobre lo siguiente:
- Tecnologías disponibles para la prevención de fugas, la recuperación, el reciclaje, la regeneración y la destrucción de refrigerantes, y su accesibilidad en las Partes que operan al amparo del párrafo 1 del artículo 5 del Protocolo de Montreal, incluidos los enfoques específicos para cada región;
- Los obstáculos y retos asociados a la prevención de fugas, la recuperación, el reciclaje, la regeneración y la destrucción eficaces de los refrigerantes;
- Los costos y beneficios para el clima y el ozono asociados a la prevención de fugas, la recuperación, el reciclaje, la regeneración y la eliminación de refrigerantes, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el marco del Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de Montreal;
- Políticas, programas de incentivos, como los sistemas de responsabilidad del productor, buenas prácticas y lecciones aprendidas en relación con el objetivo de garantizar la prevención de fugas, la recuperación, el reciclaje, la regeneración y la eliminación eficaces de los refrigerantes;
- Solicitar al Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral que considere la posibilidad de proporcionar una ventana de financiación a los países que hayan completado sus inventarios y planes nacionales de conformidad con la decisión 91/66 del Comité Ejecutivo con el fin de prestar apoyo a la ejecución de los planes;
- Alentar a las Partes a que formulen estrategias, políticas y actividades que aborden la gestión del ciclo de vida de los refrigerantes;
- Solicitar a la Secretaría que organice un taller de un día de duración en 2024, coincidiendo con la 46ª reunión del Grupo de Trabajo de composición abierta o la 36ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, para compartir información, experiencias y lecciones aprendidas, y evaluar las dificultades relacionadas con las formas de fortalecer la gestión del ciclo de vida de los refrigerantes, incluidas, entre otras cosas, las políticas, mejores prácticas, normas y oportunidades de gestión del ciclo de vida de los refrigerantes existentes o posibles.